Ordená y gestioná toda la información de tus lotes en Campo 360, una plataforma web que integra y facilita el acceso a gran cantidad de datos sobre tu campo, presentados como mapas, informes y gráficos.
Más infoAccedé a fotos satelitales de tus lotes para saber desde la computadora lo que está pasando en el campo. Imágenes Sentinel 2 cada 5 días (10 m. de resol) y Landsat 8 cada 15 días (30 m. de resol.)
Más infoDiferentes formas de ver las imágenes satelitales: en colores reales (TC) y en falso color (FC), una combinación que resalta la actividad vegetal y facilita la detección de nubes.
Más infoA partir de cada imagen satelital (fecha) se generan diferentes índices: algunos vinculados a la vegetación (NDVI, EVI, SAVI, NDRE) y otros a la humedad (NDMI y NDWI). El indice verde (NDVI) suele ser el más utilizado, pero hay otros que pueden ser más confiables en etapas específicas.
Más infoEstos análisis son claves para tomar decisiones en base a la info que aporta el monitoreo. Podés generar una serie de índices para graficar la evolución de uno o varios lotes; hacer un reporte de antes y después para evaluar algo, zonificar índices y mucho más!
Más infoCampo 360 App te permite planificar las recorridas y orientarte en los lotes, navegando sobre diferentes mapas y visitando los puntos que requieren tu atención. Disponible para Android y iOS. No requiere internet en el lote.
Más infoRegistrá de cada punto sus coordenadas, notas y fotos. Al volver del campo integrá esta información con las otras capas disponibles en Campo 360 para verlas en pantalla, generar informes y compartir con el equipo.
Más infoGenerá un reporte de tu plan de siembra con mapas y gráficos. Incluye detalle de lotes, cultivos y superficies de cada uno.
Más infoCompartí con tu equipo de trabajo el mapa con la recorrida realizada en cada lote, las notas y fotos que relevaste en cada punto.
Más infoAnalizá la evolución de los lotes seleccionando una serie de fechas sucesivas. Incluye los mapas y el gráfico con la curva.
Más infoClasificá un índice y generá mapas de hasta 7 zonas (polígonos) para saber qué superficie está afectada a cada situación.
Más infoCompará dos fechas del mismo índice para evaluar su variación. Ideal para detectar anomalías, analizar antes/después de una granizada, una deriva, etc y medir áreas afectadas.
Más infoContrastá los valores mínimos, máximos y promedio de varios lotes para identificar el grado de variabilidad intralote y hacer comparaciones entre potreros.
Más infoIdentifica zonas de productividad ambiental de muy alta a muy baja, con superficie de cada una y gráficos comparativos. Se elabora en base al mapa de productividad histórica procesado por GeoAgro.
Más infoIdeal para enviar a contratistas o encargados, contiene todo lo referente a la tarea que debe realizarse: ubicación y nombre del lote, cultivo, insumo, dosis por ambiente y cantidad de insumo necesario, además del mapa de prescripción con sus correspondientes referencias.
Más infoResume info de lote, cultivo, monitor, superficie, fecha de cosecha y rinde real. Incluye: mapas de rinde, velocidad, humedad y altimetría (si está disponible). Muestra gráfica de barras con la frecuencia de distribución del rendimiento.
Más infoEste informe permite realizar un cruce o análisis multivariable entre una capa/mapa de puntos y una capa/mapa de polígonos. Los usos más comunes surgen de analizar rindes (puntos) por ambientes (polígonos) o siembra/aplicaciones (puntos) vs prescripciones (polígonos).
Más infoHistorial de evolución por lote, incluyendo información multianual de curvas de NDVI, precipitaciones y tendencias de largo plazo. Ideal para evaluar lotes para alquilar.
Más infoCompará varios lotes analizando distintos aspectos de su comportamiento durante el lapso de tiempo que selecciones.
Más infoAccedé en pantalla al clima actual y pronóstico a 5 días de cada lote que estás analizando.
Más infoConsultá series de información histórica de NDVI, precipitaciones diarias y acumuladas, humedad de perfil de suelo diaria e histórica modelo NCEP (balance) y temperatura.
Más infoEstos mapas delimitan zonas con diferente potencial productivo dentro del lote. Identificar y caracterizar estas zonas es el punto de partida para ejecutar estrategias de manejo variable.
Más infoRepresentan gráficamente el comportamiento de diferentes variables dentro del lote, como por ejemplo nitrógeno, fósforo, tosca, agua útil, etc.
Más infoPlanificar, ejecutar y dar seguimiento a ensayos es clave para evaluar y validar manejos más eficientes. Campo 360 permite gestionar ensayos de manera simple e intuitiva.
Más infoMuestran la distribución de los tipos de suelos de la región con sus características, cualidades y limitaciones de uso. Campo 360 permite importarlos y considerarlos para múltiples análisis.
Más infoDependiendo de las condiciones del año, es posible que los ambientes se reagrupen para desarrollar estrategias de manejo puntuales. Campo 360 permite confeccionar estos mapas a partir de diferentes criterios.
Más infoSon mapas donde a cada zona de manejo intralote se asigna la dosis a sembrar / aplicar. El asistente de prescripciones de Campo 360 facilita la confección de estos mapas para adecuarlos a los equipos que realizarán las labores a campo.
Más infoSe obtienen del procesamiento de archivos respuesta entregados por los monitores de siembra / aplicación y sirven para controlar estos laboreos.
Más infoSon la representación gráfica del resultado productivo del lote. Se obtienen de la información que recolectan los monitores instalados en las cosechadoras, un dato clave para evaluar los manejos sito específicos.
Más infoRepresentan con distintos colores la productividad histórica de las diferentes zonas del lote. Esa “historia” se obtiene gracias al análisis de imágenes satelitales de años anteriores, que son seleccionadas especialmente de acuerdo a fechas clave. Es el punto de partida ideal para iniciar procesos de Agricultura de Precisión.
Más infoEstos mapas permiten auditar la calidad de las labores, detectar sub o sobre aplicaciones de insumos, superposiciones, omisiones, excesos de velocidad o mal uso de la maquinaria, que puedan afectar la producción. La imnediatez de acceso a los mapas permite diagnosticar y corregir desviaciones.
Más infoEste servicio incluye la limpieza geo-estadística de archivos crudos de rinde, corrección de valores con rindes reales y obtención de mapas de rendimiento confiables y listos para cruzar con otras variables en el análisis de campaña. Dependiendo las variables que registra el monitor, es posible mapear rindes, velocidad, humedad y altimetría.
Más infoEl cúmulo de datos generado por cada empresa le permite acceder a tableros regionales de información estratégica, que aportan una ventaja competitiva para optimizar la gestión técnico comercial, hacer inteligencia de mercado, procesar información ante eventos puntuales, etc.
Más infoPensados para que las empresas puedan diseñar su propio portal o landing page, a fin de ofrecer los contenidos específicos más adecuados para sus públicos internos y externos. Acceso a tutoriales y cursos acordes a los intereses y necesidades de sus usuarios, casos de éxito, etc.
Más infoCampo 360 puede transformar su apariencia para alojar la identidad institucional de otras empresas, de modo que los usuarios se muevan en un entorno facilitado por la marca. Esto incluye acceso a la plataforma web desde un dominio propio, aplicación de isologo en interfases y reportes, colores, etc.
Más infoAgrupe sus clientes de la forma mas conveniente, bajo grupos funcionales o territorios. La informacion podra ser compartida en forma segura, entre sus distintos equipos tecnicos y comerciales, optimizando oportunidades de servicio al productor
Más infoVinculamos la plataforma GIS online, sus mapas y servicios anexos con la base de datos de empresas clientes, para que puedan acceder a información específica y de gestión interna, si necesidad de utilizar otras plataformas o potenciando los alcances de los otros sistemas utilizados.
Más infoLa empresas pueden desarrollar programas de capacitación para sus clientes, utilizando la infraestructura tecnológica provista por Campo 360 y GeoAgro.
Más info